Cuando se trata de evaluar el ciclo de vida de un producto o proceso en SimaPro, es crucial comprender las diferencias entre los métodos de asignación cut-off, APOS y Conseq.
Estos enfoques tienen un impacto significativo en la precisión de tus resultados. En este artículo, exploraremos brevemente cada método y cómo se aplican en SimaPro para garantizar un análisis preciso y confiable.
Cut-off: Enfoque de Contenido Reciclado
El método de asignación cut-off se basa en el enfoque de contenido reciclado o de corte. Aquí, las cargas se asignan al primer productor de un material.
Si un material se recicla, este productor no recibe crédito, ya que los materiales reciclables están disponibles sin carga para los procesos de reciclaje. Los materiales secundarios (reciclados) solo se les asignan los impactos de los procesos de reciclaje.
Desde la versión 9.5 de SimaPro, este método se encuentra por defecto, priorizando la simplicidad y el enfoque en los impactos iniciales de los procesos.
SI ERES NUEVO EN SIMAPRO, TE RECOMIENDO UTILIZAR EL MÉTODO DE CUT-OFF
Ejemplo de Cut-off: Imaginemos un producto X que se fabrica utilizando materiales A y B. Con el método de asignación cut-off, se considerarían únicamente los impactos ambientales asociados con el primer productor de los materiales A y B, sin tener en cuenta los impactos derivados de los procesos de reciclaje.
APOS (Allocation at the Point of Substitution): Asignación Proporcional
En el método APOS, las cargas se atribuyen proporcionalmente a procesos específicos, tomando en cuenta los intercambios en el mercado.
Aquí, las cargas de los residuos y subproductos se asignan de acuerdo a los flujos y transacciones del mercado. Este método permite un análisis más detallado y preciso de los impactos en los diferentes procesos involucrados.
Ejemplo de APOS: Siguiendo el ejemplo anterior, con el método APOS, se asignarían las cargas ambientales proporcionalmente a los procesos específicos en función de los intercambios en el mercado. Esto significa que los impactos ambientales estarían distribuidos en relación a la cantidad y la demanda de los materiales A y B utilizados en el producto X.
Conseq (Consequential): Cambios en el Sistema
El método Conseq considera los cambios en el sistema en un mercado saturado o restringido. Se basa en el cálculo basado en el consumo marginal, donde se considera el uso del siguiente material disponible si se agota el material anteriormente utilizado.
Este enfoque tiene en cuenta las implicaciones a largo plazo y los cambios en el sistema debido a la disponibilidad y demanda de los materiales.
Ejemplo de Conseq: En el ejemplo anterior, con el método Conseq, se evaluarían los cambios en el sistema en un mercado saturado. Si se agotan todos los materiales A disponibles para fabricar el producto X, se consideraría el uso del siguiente material disponible, B, para continuar la producción.